Estudio sobre ondas nombrísticas o el porque nos llamamos como nos llamaron?
Al dejarse de lado la ancestral costumbre de ponerle al recien nacido el nombre que figuraba en su santoral, hoy por hoy, a la hora de elegir un nombre para el futuro bebé, los padres se ven influenciados por extrañas ondas que deciden, finalmente, la denominación de la criaturita, a saber:
- Onda familiar
Es la onda mas clásica. Se recurre a ella como "homenaje" a algún familiar muy querido: una abuela/o, bisabuela/o, madre, padre, hermana/o, etc...
- Onda telenovelezca
Cuando la futura mamá tiene la posibilidad de pasar gran parte de su embarazo comiendo, tejiendo y mirando televisión sentada en una mecedora, son muy altas las probabilidades que el infante lleve el nombre del galán o heroína protagonista del culebrón... es así como encontramos abundantes niñas llamadas Celeste (por Celeste -1991- y Celeste siempre Celeste -1993-), Camila (nombre de Araceli Gonzalez en la novela Nano - 1994), Abigail (Abigail - 1988) y aun así Brisa (nombre de la beba de la Duplaa en Verano del 98 - y duro varios veranos mas lamentablemente)
- Onda religiosa
Todos los padres sienten temores ante la llegada del niño, pero muchos entran casi en pánico ante el misterio de la vida y es por eso que encomiendan al pequeñín a cuanta virgen y santito ande dando vueltas, devolviendo la gentileza de ayudar a que todo salga bien poniéndole su nombre al futuro bebe. Es así como encontramos abundancia de Marías, con una amplia gama de variedades: María de los Angeles, María de la Paz, María Lujan, María del Pilar, etc..., niños que se llaman Jesús, Cayetano, Pantaleón, Juan Bautista, Mateo... o nombres alusivos como Belén, Natividad, Asunción, Inmaculada... y hay casos de confusión total en donde los niños tienen de segundo nombre María o Luján y las niñas Jesús o José....
- Onda Etnica
Quien no conoce a alguien que le haya puesto a su hijo un nombre mapuche, por ejemplo?: Ina, Alué, Aimé, Ahilin, Nahuel, Huenú... y guaraní?: Anahí, Itatí, etc...
- Onda globalización
Son nombres extranjeros, generalmente obtenidos mediante películas que los ansiosos padres ven durante el embarazo y se les ocurre la brillante idea de ponerle ese nombre al bebé.
Existen dos corrientes bien diferenciadas: los nombres elegidos por coincidir con el origen del futuro apellido del infante, para realzar aun más esa extranjera descendencia, aunque de la misma solo quede el apellido. La segunda corriente es la que se encuentra en pleno auge y es el acompañar un nombre sajón con un apellido de los denominados "comunes": asi encontramos los Brian Perez, Jennifer Gonzalez, Kevin Garcia, Sharon Gomez, etc...
- Onda fanatismo
Y aquí nos vemos obligados a sub-clasificar:
* Deportistas: Diego Armando o al menos Diego (el 10 es el 10), Enzo (consuelo yorugua para los hinchas de un club sin mejores opciones), Juan Manuel (el mayor ganador de la F1! -Schumacher? No tiene comparación con el Chueco! Eran otras épocas!), Ayrton (aunque la mayoría no lo conociera hasta que se mató), etc...
* Musicales: aquí se encuentran según la época: Roberto Carlos, Sandro, Luis Miguel, Thalía, Alanis, etc...
* Actorales: Arnaldo AndréS, Andrea (desde Papá Corazón tiene vigencia), Verónica (el corchito erótico tenia su arrastre), Brad (tan rubio y angelical!), Alain (delirios franceses), etc...
- Onda venganza - desquite - odio
Hay padres que parece que odiaran al pequeño gurrumín al elegirles el nombre con el cual será conocido en su vida... no se dan cuenta que tal vez llevar ese nombre marque su vida para siempre y lo vuelva un ser resentido, taciturno y apático... que será blanco de todas las cargadas escolares y laborales... NO... no piensan en ello y es por eso que les ponen nombres como Telésforo, Axila, Antro, Tránsito, Sambito, Aleluya, Dulce Delicia.
Y con esto terminamos nuestro estudio de ondas nombrísticas.
Nota al pie: Todos los nombres mencionados lo han sido con conocimiento de causa.